15 jun - 2020 • 18:00 > 19 jun - 2020 • 19:00
15 jun - 2020 • 18:00 > 19 jun - 2020 • 19:00
Curso con Jorge Mario Jáuregui
Urbanismo-Habitación-Economía
(para arquitectos, profesionales de diversas areas y estudiantes, declarado de interés académico por la UNR - Universidad Nacional de Rosário, resolución 398/2020 de la FAPyD y CAPSF)
Lo socio-espacial post confinamiento:
estallar el pensamiento
En 3 módulos
JORGE MARIO JÁUREGUI Arquitecto y Urbanista, Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de Rosario, Argentina; premiado con el Sixth Veronica Rudge Green Prize in Urban Design por la Harvard University - GSD; ganador del Gran Premio de la 4ª Bienal Internacional de Arquitectura de São Paulo e indicado para el Premio Mies van der Rohe de Arquitectura Latinoamericana.
Entre sus principales trabajos construidos están la Reurbanización de la Calle de Catete (Programa Rio-Cidade) en el área histórica de la Ciudad de Río de Janeiro; la Urbanización de más de 20 Favelas en diferentes locales de la Ciudad (Programa Favela-Bairro); los proyectos del PAC para el "Complexo do Alemão" y el "Complexo de Manguinhos”; y el reciente Plan de Urbanización Integral para Domingo Savio, en Santo Domingo, República Dominicana, en fase de ejecución de las obras.
La necesidad de reflexión, antes de la acción
El distanciamiento físico que fue impuesto a las personas durante la crisis mundial causada por el coronavirus, exige la reflexión acerca de los impactos post pandemia en nuestro modo de vida. Cambios ocurrirán, y ya están ocurriendo, pero con seguridad no serán iguales para todos. La desigualdad socio-espacial se presenta como un gran enemigo en el combate a las pandemias, visto que los números del contagio y muertes se acentúan en las áreas más vulnerables, justamente las que tienen altas densidades y baja cualidad urbanística, habitacional y ambiental, además de graves carencias infraestructurales y de servicios públicos.
La búsqueda por espacios más saludables ha sido, a lo largo de la historia, elemento fundamental para el avance en la forma de construir ciudades y en nuestros modos de habitar. ¿De qué manera deberemos actuar en nuestras ciudades llevando en cuenta las especificidades de cada lugar? ¿Cuáles son los desafíos impuestos post pandemia a los arquitectos-urbanistas?
Partiendo de la experiencia adquirida en años de trabajo en proyectos de urbanización a todas las escalas, y actuando activamente en la busca de la articulación socio-espacial de la ciudad y la sociedad divididas, este curso levantará hipótesis tomando como referencia obras que ya hemos construido y apuntará direcciones posibles para los desdoblamientos y perspectivas en la forma de intervenir en la ciudad a partir de ahora.
Contenido del Curso
El curso parte del establecimiento del marco conceptual para abordar lo socio-espacial-ambiental contemporaneo a partir de las nuevas condiciones y las interrelaciones entre lo físico, lo social y lo ecológico, desde las cuestiones que afectan al sujeto hoy en día. Considerando los módulos de morfología urbana (formas urbanas), los tejidos existentes, el tema de las densidades, las escalas de intervención, la cuestión habitacional y lo socio-económico, en sus interdependencias, tomando como referencia trabajos ya ejecutados por Atelier Metropolitano.
Programa
Módulo 1 | 15 de Junio - 18hs (Rio de Janeiro)
- Pensar y actuar en lo socio-espacial, a partir de las nuevas condiciones. Cambio de paradigmas,
- La articulación de lo físico, lo social, lo ecológico, lo relativo a la seguridad ciudadana y las cuestiones del sujeto contemporáneo. El urbanismo de lo informal,
- Metodología Proyectual – Escalas de intervención. La función de los diagramas,
- Casos de referencia,
*Cuestiones colocadas por los participantes.
Módulo 2 | 17 de Junio - 18hs (Rio de Janeiro)
- Los elementos de morfología urbana y el tejido existente; la necesidad de nuevos equilibrios en la concepción de los espacios,
- El tema de las densidades,
- Ciudades compactas – ciudades desparramadas; lo abigarrado,
- La nueva función urbana de los barrios. Los asentamientos informales,
* Cuestiones colocadas por los participantes.
Módulo 3 | 19 de Junio 18hs (Rio de Janeiro)
- La nueva importancia de la región; escala macro y escala de cada intervención,
- Lo socio-económico y lo urbano; los centros de generación de trabajo y renta,
- Lo urbano y lo habitacional: criterios para el diseño post confinamiento. La resignificación de lo existente,
- Reflexión sobre las ciudades post pandemia, pensando el futuro,
* Cuestiones colocadas por los participantes.
Infos
Todos los módulos tendrán duración de 1,30hs. Las aulas serán en idioma español y las preguntas hechas en portugués, serán respondidas en portugués.
Los participantes recibirán un book digital con textos y proyectos de referencia para el curso.
Certificado final: Jorge Mario Jáuregui | Atelier Metropolitano.
Valor de inscripción para los 3 módulos: R$ 190,00 (Ciento noventa reales / aprox. 30 dolares).
Para más información:
Facebook: @teliermetropolitano
Instagram:
@ateliermetropolitano
Email: ametropolitano@gmail.com
Atención: en caso de dificultades con el pago de la tarjeta fuera de Brasil, envíe un correo electrónico a: participante@sympla.com.br que se dará la liberación de inmediato. ¡Gracias!
Você poderá editar o participante de um ingresso apenas uma vez. Essa opção ficará disponível até 24 horas antes do início do evento.
Saiba como editar participantesEste evento tem a comodidade e a praticidade de uma transmissão online com a melhor experiência garantida pela Sympla.
Selecione o evento desejado e toque no botão acessar transmissão *
Prepare-se! Para participar é necessário ter o Zoom instalado.
ATELIER METROPOLITANO
ATELIER METROPOLITANO é o escritório de Arquitetura e Urbanismo do arquiteto Jorge Mario Jáuregui. Constitui-se numa estrutura produtiva e criativa capaz de atender clientes tanto do setor privado quanto do setor público, nas áreas de urbanismo, arquitetura e paisagismo, atuando com a consultoria de prestigiosas firmas de infra-estrutura, cálculo estrutural, patrimônio histórico, meio ambiente e eco eficiência. Com mais de 20 anos de experiência, atua em todas as escalas de intervenção urbana.
Os dados sensíveis são criptografados e não serão salvos em nossos servidores.
Acessa a nossa Central de Ajuda Sympla ou Fale com o produtor.